Un espacio donde los más pequeños se sienten seguros y felices
En Aula Montessori trabajamos todas las dimensiones del niño: cognitiva, conductual, emocional, social y creativa.
La etapa infantil es una de las más importantes de la educación, ya que es donde los niños comienzan a formar su personalidad adquiriendo los valores y actitudes que marcarán sus próximos años escolares.
En Aula Montessori tratamos de crear un ambiente hogareño y acogedor donde los más pequeños se sienten seguros y felices, capaces de explorar y experimentar nuevas vivencias que les ayudarán a desarrollar su crecimiento personal.
Les facilitamos las herramientas y estrategias para potenciar y desarrollar su autonomía personal, la creatividad y la habilidad manual, la iniciativa y la inteligencia, la paciencia y la perseverancia, la autoestima y la seguridad.
En esta etapa el niño/a está ligado principalmente a lo sensorial. Los aspectos motores son relevantes en este periodo. Las metas de estos primeros años son el establecimiento de la conducta intencional, la construcción mental de objetos (aunque pongamos un trapo sobre su juguete preferido el niño/a aprende que sigue estando ahí, no ha desaparecido). Durante este período el niño/a se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción.
Esta va a ser una etapa caracterizada por numerosos e importantes cambios en la vida del niño. Será en este intervalo de edad cuando el niño pase de conocer bien y controlar su realidad familiar a encontrarse con el mundo exterior. A esta edad casi todos los niños tienen curiosidad por todo lo que le rodea. Esto supone una gran ventaja en el proceso de aprendizaje.
Los alumnos entran en contacto con la lengua inglesa desde el Primer Ciclo de Educación Infantil. Este ciclo es el marco ideal para que se familiaricen con el inglés de una manera significativa, dinámica y atractiva y desarrollen una actitud positiva hacia su aprendizaje.
Somos centro examinador de Cambridge, preparamos a nuestros alumnos más pequeños, con metodología Cambridge. Los alumnos tienen la opción de terminar sus estudios de bachiller con su certificado oficial internacional de Cambridge.
Nuestro principal objetivo es potenciar la motivación, utilizando la metodología experiencial, a través de su propia experiencia adquieren el aprendizaje. Tenemos varios proyectos que despiertan el interés del alumno, huerto ecológico, cocina, animales, proyecto dual, arte etc.
El “Proyecto Huerto” nace de la idea de presentar a los alumnos del centro educativo un eje de trabajo en el que destaque la educación medioambiental, ecológica y sostenible.
El desarrollo de este trabajo que se realiza entre todos los alumnos con la colaboración del personal de mantenimiento, pretende crear un aprendizaje y trabajo de forma colectiva en el que todos sean conscientes de la importancia de la enseñanza del medio que nos rodea y del valor de preservar la naturaleza. Así conseguimos por una parte realizar un aprendizaje tangible y práctico, mediante el cual nuestros alumnos observan y participan de él in situ, comprendiendo los diferentes ciclos biológicos de las plantas, las estaciones, la función del agua, el clima, etc. Por otra parte, facilitar la profundización de la formación transversal en diferentes asignaturas tales como Coneixement del Medi, Ciencias Sociales, Ciències Naturals, Matemáticas, Inglés, Plástica, etc.
Durante todo el curso, los alumnos de educación infantil primer y segundo ciclo y educación primaria, junto a sus profesores y personal de mantenimiento, trabajan en el huerto plantando según las diferentes estaciones las verduras propias de éstas. A lo largo de las semanas, lo riegan y cuidan, observando la evolución de las plantas, tomando apuntes, realizando dibujos, etc. pudiendo observar en primera persona el crecimiento y maduración de las diferentes verduras.
Sólo la magia o la imaginación de los niños nos permite volar a lomos de un dragón.
En Colegio El Prat, hemos echado mano de las dos cosas para crear un proyecto que nos ayude a conseguir un clima tranquilo y relajado a la hora de comer. Incorporamos a nuestro sistema educativo el método que utilizan los entrenadores de dragones para que los alumnos compitan por ser los mejores en buenos hábitos y en conducta tanto en el comedor, como en su salida de las aulas. Cada curso está representado por un dragón, que siempre está presente en el comedor del colegio. Barrilete para primero, Tormenta para segundo, Cremallerus para tercero, Trueno Tambor para cuarto, Pesadilla Monstruosa para quinto y Desdentao para sexto y para los más pequeños, todo segundo ciclo de infantil. Este último es el que cada viernes nos hace llegar un mensaje con el curso o cursos ganadores. Con esto, hemos logrado una sana competencia, además de impregnarles de valores como el autocontrol, la disciplina y el compañerismo. El curso ganador recibe como premio disfrutar de un refresco para comer o, tener algunos minutos más de tiempo libre en el parque. Con este proyecto, nuestros alumnos demuestran día a día que pueden conseguir los objetivos propuestos.
En el Proyecto de Arte los alumnos amplían el conocimiento sobre determinados artistas y literatos que forman parte de nuestra historia cultural. Desde nuestro colegio apostamos por la formación íntegral de los alumnos y fomentamos una educación cultural, que ayude a los niños a ampliar el gusto por el arte.
En dicho proyecto participan los alumnos desde educación infantil Primer Ciclo hasta Secundaria, elaborando diferentes actividades artísticas y plásticas para cada trimestre.
Durante este curso se van a trabajar autores destacados en música (Gustav Holst), en pintura (Gustav Klimt).
“La creatividad no es una cualidad que solo estén dotados los artistas y personas de su misma vocación, sino que debe considerarse como una actitud que puede poseer y realizar cualquier ser humano”. E. Prom
En este proyecto que llevamos a cabo desde El Prat School tratamos de fomentar la colaboración, la comprensión, la empatía y por supuesto, la convivencia entre los alumnos y alumnas de nuestro colegio de diferentes etapas a través de diferentes actividades en las que deben de participar conjuntamente.
Así pues, como ejemplos, entre otras muchas, podemos exponer colaboración en el comedor (cada semana un curso de entre 3º y 6º de primaria colabora ayudando a los alumnos de infantil a comer), actividades deportivas (alumnos de ciclos deportivos de secundaria crean y realizan actividades lúdico-deportivas con la etapa de Educación Primaria) o actividades puntuales como el taller de galletas entre Educación Infantil y Educación Primaria.